RECETA:
INGREDIENTES:
- 200 gr de manteca de cerdo
- La ralladura de 1 limón
- 150 gr de azúcar
- 2 yemas de huevo
- La punta de una cucharilla de canela
- 400 gr de harina
- 100 gr de almendra o avellanas molidas
PREPARACIÓN:
Batir durante un buen rato la manteca de cerdo (en TH 2 minutos en velocidad 3), añadir las dos yemas y el azúcar. Volver a batir bien toda la mezcla (en TH 1 minuto 30 segundos, velocidad 3). Cuando esté todo muy unido incorporar la harina y la canela, la almendra o las avellanas molidas.
Se trabaja extendiendo la masa sobre la mesa (en TH 2 minutos, velocidad 3) y se corta en la forma que se desee. Colocar por encima un poco de almendra picada o avellanas, según lo que hayamos puesto anteriormente. Encender el horno a 180° C.
Colocar los mantecados en las placas e introducirlos al horno hasta que estén cocidos y sean de color dorado (20 minutos aproximadamente). Espolvorearlos con azúcar y canela.
NOTA:
Estos mantecados son muy típicos de mi región.
La harina (si se desea) se puede tostar un poco al horno o con la sartén.

INGREDIENTES:
- 200 gr de manteca de cerdo
- La ralladura de 1 limón
- 150 gr de azúcar
- 2 yemas de huevo
- La punta de una cucharilla de canela
- 400 gr de harina
- 100 gr de almendra o avellanas molidas
PREPARACIÓN:
Batir durante un buen rato la manteca de cerdo (en TH 2 minutos en velocidad 3), añadir las dos yemas y el azúcar. Volver a batir bien toda la mezcla (en TH 1 minuto 30 segundos, velocidad 3). Cuando esté todo muy unido incorporar la harina y la canela, la almendra o las avellanas molidas.
Se trabaja extendiendo la masa sobre la mesa (en TH 2 minutos, velocidad 3) y se corta en la forma que se desee. Colocar por encima un poco de almendra picada o avellanas, según lo que hayamos puesto anteriormente. Encender el horno a 180° C.
Colocar los mantecados en las placas e introducirlos al horno hasta que estén cocidos y sean de color dorado (20 minutos aproximadamente). Espolvorearlos con azúcar y canela.
NOTA:
Estos mantecados son muy típicos de mi región.
La harina (si se desea) se puede tostar un poco al horno o con la sartén.

10 comentarios:
que rico te ha quedado estos mantecados enhorabuena eres una gran amante de la cocina y todo lo que tocas o haces como resultado siempre tenemos cosas muy ricas para aprender de ti.
Saludos
olga
Que bonito. Nunca había visto los mantecados con tan linda forma.
Que buena idea nos has traído.
Besos
Muchas gracias Olga,tu siempre tienes palabras que dan animo para seguir cocinando!!
BESOSS.
Hola mia,estos mantecados los suelen hacer en mi pueblo y la mayoria con la forma del corazón.Me alegro que te gusten!!
BESOSS!!
Irene muy buenos los mantecados de tu pueblo que yo tambien los he probado jejejjeej
saludos besos!!!
Tú si que sabes! estos mantecados son exquisitos, que recuerdos de mi tierra...eso es lo que mas me gusta de este espacio, me trae una añoranza !que "pa que"
bsitos
Arima, me alegro que los hayas probado, yo he tardado un tiempo en en poder conseguir que tuviesen el sabor de los que compra mi madre en su horno y este fin de semana han estado en casa y les han gustado mucho.
BESINESS!!
Sara corazon,ya sabes que mi pasion es la comida de nuestra tierra.
Muchos besoss!!
Hola Irene, tengo una duda,.pones en ingredientes 3 yemas y en la elaboración pones que echas 2. Aclarame please cuantos echo que tengo unas ganas de hacer la receta....gracias
Mcarmen
Hola Mcarmen, son solo 2 yemas.
La receta ya esta rectificada,gracias por tu comentario.
Saludos.
Publicar un comentario